El mes del libro
- S.D.Esteban
- 12 abr
- 3 Min. de lectura
En abril, libros mil, en lugar de contaros una historia os hablaré de las dos últimas novelas que le he leído, a cuál más interesante.
Primero: El retrato de casada.
Es una novela de corte histórico en la que la protagonista, Lucrezia, la singular y soñadora hija del gran duque Cósimo de Medici, es obligada a casarse con Alfonso II en la Florencia del Renacentismo a la corta edad de trece años.
Es el primer libro que leo de su autora y os aseguro que no será el último. Su deliciosa prosa poética me ha conmovido. He paladeando cada introspección, tan realista y cuidada que me mimetizaba con su protagonista; he gozando con esa forma tan suya de explicar ampliamente solo los detalles justos y precisos; y he saboreado cada silencio en el que, con el fino pero resistente hilo tejido entre lectora y escritora, ambas sabíamos lo que ocurriría a continuación.
¡Qué envidia me ha dado! (Sana, se entiende, claro está ;-) A ver si consigo que se me pegue algo de su maravilloso estilo.
Aquí os dejo una pequeña muestra: “El espejo le devuelve un rostro de mejillas subidas de color, (…). El traje de boda aguarda; lo ve a su espalda, esperando su momento, una forma vacía que la envolverá”
“No puede estar bajo techo a pesar de los ruegos de sus damas. La tristeza siempre intenta atarle pesos en las muñecas y en los tobillos, por eso tiene que moverse, tiene que andar más deprisa que ella”
En cuanto al argumento, mantiene la intriga en cada una de sus páginas. Estas deseando saber qué ocurre después de cada punto, tras cada párrafo; no ves el momento de dejar el libro a un lado. Una historia de una época pasada que bien podría trasladarse con otros matices a la actualidad. Un machismo palpable y una protagonista indómita que lo es más conforme avanza la historia.
El único pero que le pondría sería el final (que, por supuesto, no voy a desvelar). Aunque tal vez sea cosa mía porque muchos finales no suelen ser de mi agrado. Aun con todo y con eso, me quedo con la satisfacción de haber disfrutado con una escritora que desconocía y a la que pienso añadir a mi lista de autores predilectos: Maggie O'Farrell.
El segundo libro del que quiero hablaros es Oposición, de la incomparable Sara Mesa.
Y digo incomparable porque no sé si habéis leído algo de esta escritora, pero si algo tiene es que es distinta. Y para colmo, esta novela también ha resultado diferente a todo lo que yo había leído suyo con anterioridad. La autora, a mi entender, se caracteriza por desentrañar historias duras con personajes angustiados y maltratados por la vida que te trasladan su angustia de una manera tan vívida que, leyendo sus libros, se apodera de ti una especie de desasosiego. Sin embargo, en este libro eso solo sucede en un grado muy pequeño y solo en un puñado de páginas hacia la mitad (si no no sería Sara Mesa).
Para mi sorpresa, este libro ha resultado super divertido. Incluso ha habido muchos momentos en los que me reía a carcajadas.
Tengo la impresión de que Sara ha hecho una especie de ejercicio para salirse de su zona de confort y ha escrito sobre algo tan aburrido como el mundo de la burocracia y del funcionario para convertirlo es una historia desternillante llena de escenas surrealistas que bien podrían haberse desarrollado en realidad. Y creo que eso tiene un gran mérito, y más, viniendo de una escritora de su estilo.
Bueno, queridos lectores, espero que vuestra curiosidad se haya despertado con estas dos reseñas.
¿Nos seguimos leyendo? Abrazos ;-)
De Sara Mesa me leí el año pasado La Familia, ya que en el instituto de mis hijos se hacía con el mismo una tertulia literaria, que estuvo GENIAL, en la que participaban padres, profesores/as y alumnos/as de cuarto de la ESO y bachillerato.
Un buen libro, con mucha miga para desmigar en la tertulia.
Me anoto Oposición, me apetece reir a carcajadas.
Muchas gracias por compartirlo.
Claro que seguiré leyendo tus relatos. Tomo nota de vuestras lecturas. Gracias por compartir.
Un abrazote y a disfrutar de la vida y de la lectura.
Por supuesto que seguiré leyéndote... de hecho, ya los tengo en mi lista le próximas lecturas😎. Y añado como recomendación personal los que llevo entre manos ahora mismo; de Nazareth Castellanos, "Neurociencia del cuerpo. Cómo el organismo esculpe el cerebro".
Y "Las desheredadas" de Angeles Caso.
No son novelas, pero la información que contienen es tan interesante que se disfrutan igual.
Un abrazo😍